CRO “Conversion Rate Optimization”
El CRO son un conjunto de estrategias para mejorar la tasa de conversión de un sitio web.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión es el porcentaje de visitantes a nuestro sitio web vs. los visitantes que realizan uno de los objetivos marcados para el sitio web.
Antes de hacer CRO
Ahora ya sabemos que es el CRO, pero antes de empezar a hacer CRO hay 2 puntos que debemos tener muy claros y muy definidos
1. Saber que hace tu sitio web
Un sitio web puede tener varias funcionalidades como por ejemplo atraer mucho tráfico para vender publicidad, otros sitios se pueden dedicar a la captación de leads y otros simplemente son comercios electrónicos donde el objetivo es vender lo máximo posible.
Una vez tenemos clara la función de nuestro sitio web se tienen que definir los objetivos de nuestro sitio.
2. Definir objetivos con Google Analytics
Hay varios tipos de objetivos en Google Analytics y para configurar objetivos existen varios manuales como por ejemplo el mencionado en el clínic escrito por Felipe Magi
SEO & CRO Pensado para las personas
Cuando hablamos de redactar contenidos siempre se dice “redacta para las personas ya que son las personas las que leen el contenido, las máquinas ni leen, ni compran, por lo tanto escribe para personas.”
En el CRO pasa algo parecido, una máquina sabrá navegar perfectamente tu sitio web, pero las personas NO! por lo tanto, hay que optimizar el sitio web para hacer más fácil la navegación de nuestros usuarios, para facilitar que el proceso de compra sea lo más rápido y fácil posible.
Tipos de usuarios de Internet
Podemos llegar a clasificar a los usuarios de Internet en 4 tipos.
- Usuario competitivo Este tipo de usuarios buscan la mejor solución para su problema y por lo tanto si tienes el producto que mejor se adapte a sus necesidades van a comprar en tu sitio
- Usuario metódico Su pregunta es: ¿Qué puede ofrecer tu solución para mi problema? si logras contestar esa pregunta el cliente es tuyo.
- Usuario espontáneo Busca lo mejor en el momento actual, si encuentra lo que está buscando tienes muchas opciones de que el usuario compre el producto.
- Usuario humanístico Antes de comprar quiere tener claro quiénes son tus clientes y qué experiencias han tenido con tus productos / servicios. Transformar las dudas en deseo de compra es la mejor manera de ganarte a este tipo de usuarios.
Factores que influyen en el CRO
- Intencionalidad ¿Qué quiere hacer el usuario? ¿Por qué nos busca un usuario? ¿Qué quiere el usuario cuándo entra a nuestro sitio? Son aspectos que debemos tener claros si queremos conseguir cosas con nuestro sitio web.
- Reconocimiento de marca El mayor ratio de conversión se lo llevan el tráfico directo y las búsquedas por marca.
Tan solo entre un 0.15% y un 0.25% de los usuarios compran en su primera visita a un sitio web, por lo tanto hay que generar confianza entorno a la marca para lograr que el usuario vuelva al sitio a comprar nuestros productos. - Keywords en los títulos La aparición de las palabras clave en los títulos le está diciendo al usuario que va a encontrar lo que busca en nuestro sitio web, por lo tanto le va a generar el deseo de seguir leyendo nuestro contenido.
- Rich Snippets Crear un buen snippet es clave para atraer más tráfico ya que un resultado en segunda o tercera posición puede superar en tráfico a un resultado en primera posición debido a su snippet.
Ser persuasivo e introducir un call to action en el snippet suele traer buenos resultados.
En el blog de Adrenalina tenemos un post de Eduard Oliva donde tienes más información acerca de los Rich Snippets
Entender un proceso de compra
Un proceso de compra consta de 3 fases, y todo el equipo de desarrollo web ha de ser consciente de que un proceso de compra debe de ser fácil y rápido, a poder ser un usuario tendría que ser capaz de comprar en nuestro sitio web en 1 minuto.
Las 3 fases del proceso de compra son:
- Fase de conocimiento El usuario accede a nuestro sitio web, ve que disponemos del producto que está buscando.
- Fase de evaluaciónEl usuario compara el producto con otros sitios web. Hay 3 factores que tienen especial importancia entre los usuarios antes de comprar un producto
- Confianza que genera el sitio web
- Precio del producto.
- Precio Final del pedido, incluyendo iva, gastos de envio, etc.
- Fase de compra El usuario ya se ha decidido por nuestro sitio web, y el proceso de compra llega a su fin con una pregunta ¿Será capaz el usuario de comprar en nuestro sitio web?
Métodos para mejorar la tasa de conversión
Para mejorar la tasa de conversión de un sitio web existen distintos métodos que podemos aplicar
Test A/B
El Test A/B consiste en realizar diferentes test probando distintos diseños de una determinada página del sitio web.
En las pruebas podemos realizar todo tipo de modificaciones hasta llegar a crear una página con la tasa de conversión deseada.
Las opciones son infinitas, desde modificar textos, colores o tamaños a modificar el orden de las cosas.
No hay una estructura que funcione en el 100% de los casos ya que cada sitio web tiene un perfil de usuarios distinto por lo tanto tendremos que ir testeando hasta encontrar nuestra estructura perfecta.
Análisis de caminos de conversión
Consiste en analizar como se mueven nuestros usuarios por nuestro sitio web con tal de mejorar su experiencia dentro del sitio.
Observando los caminos de conversión podremos detectar patrones de conducta o errores en nuestro sitio web que ralentizan el proceso de compra.
Analizar como son las personas de mi target
Conocer el perfil de los usuarios de nuestro sitio web es imprescindible para realizar cualquier tipo de mejora en el sitio web.
Si detectamos que nuestros usuarios nos visitan desde dispositivos móviles, las mejoras a nuestro sitio deberían ir enfocadas a la experiencia de los usuarios desde ese tipo de dispositivos.
Por otro lado si conocemos que nuestro target es un publico poco experto en Internet vamos a procurar crear un sitio web muy intuitivo y con una navegación muy fácil de usar.
Ciclos de un proceso de CRO
Para mejorar la tasa de conversión de nuestro sitio web existe un ciclo de mejoras que sigue los siguientes pasos
- Estudiar nuestro sitio web Para poder mejorar un sitio web debemos saber que está fallando y conocer el perfil de nuestros usuarios.
- Desarrollar un estudio Este paso consiste en pensar mejoras para el sitio web, hacer las modificaciones pertinentes en nuestro site y aplicarlas.
- Evaluar los resultados Una vez hemos realizado las mejoras, tenemos que estudiar como están funcionando y sacar conclusiones.
- Ajustar y repetir A partir de las conclusiones sacadas en el anterior punto vamos a re-ajustar nuestro site y vamos a volver a empezar la rueda desde el punto pertinente.
Herramientas para mejorar el CRO
- Google Adplaner
- Yahoo clues
- SerpIQ
- clicktest
- Herramienta einnova
- visual website optimizer
- optimizely
Mejores intervenciones del Clínic
@natzir9: No hay que comprar tráfico que no podamos convertir
@jrosell: hay que buscar un final feliz para nuestros usuarios
@natzir9 antes de comprar una herramienta de testing hay que mirar que algoritmo usan
@jrosell: la gente se cansa muy rápido
@jrosell: Antes de hacer un test hay que definir al 100% la tarea
@natzir9 SEGMENTA SEGMENTA y SEGMENTA
Vídeo del Clínic SEO de CRO
Presentación del Clínic SEO de CRO
Mejores tweets del Clínic
Al frente del PC para seguir el streaming desde Donosti del #ClinicSEO, acerca de CRO “Conversion Rate Optimization” agoranews.es/2013/01/22/str…
— Andres Dominguez (@abonini) gener 22, 2013
Viendo desde München #ClinicSEO en agoranews.es/2013/01/22/str…
— Jose Luis Loren (@jl_loren) gener 22, 2013
Más de un minuto en realizar una compra significa una pérdida de conversiones@jrosell #ClinicSEO
— Toni Villaró (@tvillaro) gener 22, 2013
Un diseño atractivo y usable son todo ventajas! Si lo dicen en #clinicseo yo me lo creo!
— Vanessa Castellano (@vanessactm) gener 22, 2013
El usuario ve los resultados de búsqueda de forma diferente según la intencionalidad #clinicseo #seo
— Fátima Durán (@f_durangar) gener 22, 2013
“Cuida tu diseño y tu contenido. Los robots no compran. Si tu web no inspira confianza no convierten, no compran” @natzir9 en #clinicseo
— Anna Alfonso París (@annouk_) gener 22, 2013
Enseñar a gente usando tu producto genera deseo en el usuario. #clinicseo
— Miguel Pascual (@kicoes) gener 22, 2013
“El arte de la conversión está en el proceso, no en el resultado” @natzir9 #cro #seo #clinicSEO
— Teresa Díaz (@arrikitran) gener 22, 2013
Gracias a todos por asistir a este #clinicseo sobre #cro. Mi intención era motivaros a intentarlo y “repetir”.
— Jordi Rosell (@jrosell) gener 22, 2013
Gracias a todos por asistir al #ClinicSEO Espero que hayáis disfrutado mucho! Mañana os contesto las menciones #CRO
— Natzir Turrado (@natzir9) gener 22, 2013
Dudas frecuentes del CRO
El CRO es un tema complicado y pueden surgir muchas dudas, a continuación te proponemos una serie de preguntas frecuentes que quizás resuelvan tus dudas
¿Cuánto tiempo dura un proceso de CRO?
La duración de un proceso de CRO depende de la calidad de los profesionales que lleven a cabo el proceso, cuanto más profesionales sean antes van a mejorar la tasa de conversión de nuestro sitio, por lo tanto antes finalizará el proceso.
¿Qué páginas debemos optimizar?
El CRO no se trata en ponerse a optimizar todas las páginas de nuestro sitio, simplemente tenemos que ir mejorando las páginas que más dinero nos aportan o las que creemos que nos pueden aportar más dinero.
Para ello tendremos que tener claro cuáles son las páginas que hacen que ganemos más dinero, y entre ellas tenemos las siguientes:Landing Pages
Las landing pages o páginas de aterrizage es la página mediante la que llegan las visitas a nuestro sitio web.
Las primeras páginas que debemos optimizar son estas, ya que son las primeras con las que se encuentran nuestros visitantes.
Fichas de productos
Generalmente las fichas de productos pueden ser nuestras landing, pero hay casos que no, en estos casos tenemos que optimizar las fichas de los productos para aumentar el numero de visitantes que inician nuestro embudo de conversión.
Todas las páginas de nuestro embudo de conversión.
El embudo de conversión son todas las páginas por las cuales el usuario debe pasar para completar un proceso de compra.
Evitar la fuga de visitantes dentro de estas páginas es nuestro objetivo número 1.
Tienes más dudas acerca del CRO? deja tu comentario y resolveremos todas tus dudas. Necesitas una estrategia SEO o de Linkbuilding? nosotros podemos ayudarte!
La entrada Resumen Clínic SEO de CRO “Conversion Rate Optimization” aparece primero en Posicionamiento web Barcelona | Adrenalina.